miércoles, 13 de marzo de 2013

Inversión en Bolsa. Viejos tiempos. Nuevos tiempos

UN POCO DE HISTORIA. CONTEXTO ACTUAL.

Generalmente, la inversión en mercados financieros se pinta como algo muy complicado, para gente con mucho capital y que requiere un gran conocimiento de los mercados e instrumentos financieros y cierta información privilegiada. Esto no deja de ser cierto. Pero nosotros pensamos que la inversión en los mercados financieros se puede democratizar y que cualquiera puede tener sus inversiones a muy bajo coste y con probabilidades de altos retornos porcentualmente (y cuantitativamente) hablando. Me explico.

En el pasado, la bolsa era algo más o menos estable en la que si tú habías invertido cierta cantidad (por ejemplo, 2000 € - 10.000 € de la época) en "empresas buenas" del IBEX, en el largo plazo obtendrías unas plusvalías considerables. Por ejemplo, alguien que en 1990-1995 invertía dinero en Telefónica, Iberdrola (entonces  Iberduero), BBVA (Banco Bilbao), Banco Santander o Endesa seguramente si tuvo paciencia y supo aguantar la inversión 10 años obtuvo grandes plusvalías vendiendo la acción y además jugosos dividendos. 


Desgraciadamente, esa época ya pasó. España ha pasado de ser un país emergente con una joven democracia y con una creciente clase media que consumía más y más cada año (con sus crisis puntuales, sus fracasos también) pero con una indiscutible mejoría en el nivel de vida y en el nivel de sus empresas, que cada año crecían si no exponencialmente, sí con crecimientos de dos dígitos. Todo eso pasó a la historia. Actualmente, España es un país de la Unión Europea que ha adoptado el euro y que ya no tiene capacidad  suficiente de decisión en los ámbitos internacionales, ya que en la anterior época cuando había problemas se recurría a las devaluaciones de la moneda (veáse España. ¿Bajada de salarios o salida del euro? ¿Devaluación interna o externa?). 

Sin extenderme mucho, lo que quiero decir es que ahora España juega en otra liga y ya no es un país emergente, sino que es un país de la Unión Europea con las manos atadas y que debe cumplir sus obligaciones. Por lo tanto, sus crecimientos de dos dígitos en su PIB y en sus empresas no se darán ya nunca con la misma facilidad que antaño.

Por tanto, si adoptamos en Bolsa un perfil "de toda la vida" y de "inversión a largo plazo" con fuertes capitales, lo más probable es que acabemos perdiendo dinero a chorros; tanto con fuertes capitales, como con pequeños capitales. 

El mundo ha cambiado, por lo que la forma de inversión debe hacerlo también. Y ahí entramos nosotros. Algunos dirán que la inversión es muy arriesgada y que no tienen ni  idea de como funcionan los mercados financieros, y estarán en lo cierto. Por ello, nosotros proponemos algo totalmente diferente: la inversión con warrants con pequeños importes, entre los 50 € y los 300€. En el siguiente post explicaremos que son los warrants y como funcionan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Como pequeño inversor y apostante, me encanta conocer las opiniones de otros colegas, ya que al menos si no ganamos, echaremos unas risas :)