lunes, 2 de septiembre de 2013

¿Impresora de dólares o austeridad? Distintas soluciones a la crisis


Desde el inicio de la crisis en 2008 con la caída de Lehman Brothers, USA y Europa han adoptado diversas medidas para salir de la crisis. En un principio, ambos junto a China, Japón, Gran Bretaña y su banco central, Canada, Australia y otros bancos centrales de todo el mundo hicieron una expansión monetaria sin precedentes inyectando liquidez en los mercados interbancarios de forma brutal. Esto, junto a los tipos de interés bajos cercanos a cero, provocó que el comercio mundial se recuperara ya en Febrero 2009 de una forma importante y desde Marzo 2009 la bolsa de USA, Wall Street, lleva el rally alcista más importante de la historia. Pero aún así, el paro sigue renqueando en Estados Unidos, y ha llegado el momento de abandonar los estímulos monetarios. Esto puede provocar una nueva crisis. USA tiene que parar de imprimir billetes, hay que darle al off de la impresora de Ben Bernake, la impresora de dólares, pero todos saben que parar la impresora de dólares será un golpe duro para los mercados. Llega la hora de la verdad, pero que "les quiten lo bailao". La máquina de hacer billetes debe descansar.

Sin embargo, Europa bajo la batuta de Angela Merkel, emprendió pronto ya en 2009 la doctrina y la política monetaria de la austeridad, subiendo incluso los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) que provocó una segunda recesión. Desde entonces, mientras la economía alemana va bien, las economías del sur de Europa han caído en desgracia, habiendo rescates en Grecia, Irlanda, Portugal y rescate del sistema bancario en España, y una especie de rescate fallido con corralito incluido en Chipre. Italia y España no han sido rescatadas gracias a la cintura de Mario Draghi y su capacidad dialéctica. 


Las cuestiones que en WarrantsyQuinielas.com ni nadie (tampoco los Nobel de Economía) podrá resolver, son: ¿acertó USA en la mayor expansión monetaria de la historia que le sacó de la crisis, o fue un patapum pa arriba al mejor estilo Javi Clemente, que le provocará una crisis aún peor? ¿ha sido acertada la política europea de la austeridad, que ha llevado a la ruina a todos los países del sur de Europa, incluida Irlanda? ¿es creíble el dólar, después de la expansión monetaria sin precedentes en la historia de los últimos 6 años, o el dolar es puro papel? ¿es creíble el euro, una moneda que no deja de ser un cambio fijo entre las divisas de países muy diferentes en que el cambio real entre sus monedas sería la prima de riesgo? ¿USA necesita una guerra a toda costa para desviar la atención sobre la escasa credibilidad que merece el dólar? ¿son las armas químicas sirias un nuevo buque Maine, como en Cuba en 1898, o las armas de destrucción masiva de Sadam Hussein? 

Son muchas las incógnitas y pocas las respuestas. Por ello, os dejo con las dos respuestas que han dado USA y Europa: expansión monetaria con medidas excepcionales sin precedentes en la historia versus austeridad y más austeridad. Ambas posturas tienen sus defensores y sus críticos. De momento, a USA le ha dado mejores resultados, de eso no hay duda. 

Para explicar la respuesta que ha dado USA a la crisis, os dejo un magnífico documental que habla de la crisis en USA y la sostenibilidad de su actual política monetaria, la credibilidad del dólar, y qué será lo siguiente para que la economía en USA no caiga en la más grande e imaginada de las recesiones. A mi particularmente, me huele a guerra. Para explicar la respuesta de Europa de Merkel, la austeridad, os dejo un pequeño vídeo de 3 minutos que resume todos los telediarios de las noches: ¿está siendo positiva la austeridad?

Imprescindible el documental sobre USA, el documental está dividido en 3 partes: 2001-2007, 2007-2009, 2010 - ? . Todo me ha resultado muy interesante, pero sobre todo la última parte. Muy MadMax, pero creo profundamente que algo de esto va a ocurrir.


Sobredosis: La próxima crisis financiera. 

Ésta es la historia de la mayor crisis financiera de nuestra era: la que se avecina.


La austeridad ¿cura o mata? 

Sed felices.

Comparte el artículo en las redes sociales con tu red social favorita al final del artículo (Twitter, Facebook y todas las que imagines están disponibles, incluso Menéame). O también puedes compartirlo con Whatsapp. Todos tus amigos te lo agradecerán :)

Agréganos a Facebook, arriba en la columna de la derecha, y nunca te perderás La chica 1X2. 

Nuestras redes sociales: 
Twitter: @Warrants_1X2
Facebook: Warrantsy.quinielas



Te puede interesar: Crash Bolsa New York (USA) 2013-2014

Te puede interesar: Consecuencias económicas de una guerra en Siria

Te puede interesar: Sara Underwood, la aniñada Playboy rubia. La chica 1X2 (IX).


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Como pequeño inversor y apostante, me encanta conocer las opiniones de otros colegas, ya que al menos si no ganamos, echaremos unas risas :)